miércoles, 29 de septiembre de 2010

Detroit, Techno, Underground Resistance & Dj Rolando

Detroit, finales de la década de los 80. La crisis en el sector automotivo americano azota duramente a esta metrópolis venida a menos.
Dicen que en momentos de necesidad es cuando el ingenio se nos agudiza. Por eso, podemos calificar a esta década como una de las que mayor creatividad musical despertó en esta ciudad (Con permiso de los creadores de Motown). Y es que este concepto casa muy bien en este contexto.


Hay que entender que la ciudad del motor (como así se le conoce a Detroit) era un lugar idílico para un obrero en torno a los 50, puesto que existian muy buenas condiciones económicas y sociales.
Esta situación cambió a partir de los 70 y el declive fue paulatino pero firme. En aproximadamente 50 años, la ciudad pasó de tener 1.800.000 habitantes a 800.000, pasando de ser gente mayoritariamente blanca a negra (Un 80% aproximadamente).



Es, precisamente, en este momento y de la mano de 3 chicos de color inspirados por el programa de radio de "The electrifying Mojo", cuando surge ese movimiento que todos los amantes de la electrónica conocemos como Techno.
Derrick May, Kevin Saunderson y Juan Atkins se convirtieron, entonces, en los padres de aquella criatura, bebiendo de fuentes como Kraftwerk o el mismísimo Frankie Knuckles, entre otros.

Una vez consolidada esta escena dentro del circuito electrónico internacional, surgió una segunda oleada de artistas que tomó el testigo del legado dejado por "The beelleville three" (Como tambien se les conocia a este trio de chicos).
Nace así Underground Resistance, un colectivo que destacaba por una mayor austeridad, dureza de su sonido y mayor anónimato de sus artistas. De esta forma conseguían desmarcarse, todavía mas, de la comercialidad musical.


Autogestionando sus propios recursos, produciendo su propia música y adquiriendo una estética marcial, este colectivo se fue abriendo paso en la escena de una forma muy humilde y conservando ese espiritu vanguardista que caracterizó al movimiento techno en sus comienzos. Cabe destacar que es complicado saber la autoría de los temas que publicaron bajo su propio sello, ya que, como bien se recalca mas arriba firmaban todos los temas con el mismo nombre. Aunque podemos destacar entre ellos a: Jeff Mills, Mike banks, Robert Hood o Dj Rolando entre otros

Esto sucedió asi hasta que en 1997 y coincidiendo con el lanzamiento del disco aztec mystic, la compañía Sony ofreció un contrato millonario a UR, que estos rechazaron por violar los principios de la resistencia. Al no llegar a un acuerdo, la discográfica plagió el tema creando una gran convulsión entre la comunidad techno, que denunció los hechos. De esta forma se hizo pública la autoría de la obra.


El artífice de todo este culebrón electrónico es, nada mas y nada menos, que Dj Rolando y el tema en cuestion es "The Knights of The Jaguar". Hoy quiero brindar mi homenaje a modo de video a uno de mis temas preferidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario