Avalado por sus cerca de 40 años en la industria musical, podríamos decir de él que es todo un símbolo en cuanto a bandas sonoras y música disco.
En 1974 produce "The Hostage", el primer éxito de una jovencita de color llamada Donna Summer. Tres años mas tarde, en 1977, compone "I Feel Love", un hit que la catapultaría definitivamente hasta encumbrarla al status de diva de la música disco.
En 1979, crea el album 3D para las The Three Degrees. Donde destacan éxitos como "Jump The Gun" o "My Simple Heart", que gozaron de éxito en la época.
Con estos datos podriamos decir que estamos ante una gran figura musical, pero no conforme con esto Giorgio Moroder tambien es conocido por su obra como compositor de bandas sonoras.
En 1978 crea "Chase", bso de Midnight Express (Expreso de media noche), ganando un oscar de la academia de Hollywood. Esto le repercute todavía mas alcanzando notables cotas de fama.
Gracias a esto en el mismo año compone la música para el film "Battlestar Galactica", una serie de televisión llevada al cine.
1980 se convierte en un brillante año, puesto que compone el conocidisimo hit "Call Me" de la mano de Blondie para la película American Giggoló, protagonizada por Richard Gere.
En 1982 es requerido para la banda sonora de Cat People, en donde podemos encontrarnos el tema central cantado por David Bowie.
En 1983 llegaría otra de sus grandes oportunidades de demostrar su valía componiendo gracias a la película Scarface, donde Al Pacino interpreta una vez mas magistralmente el papel de mafioso.
En este mismo año Moroder compone para Irene Cara el mitico "What a Feeling", tema central de la película Flashdance, con la que una vez mas se alzaría con el oscar, además de un premio grammy.
La película remasterizada en 1984, Metrópolis, contó con la colaboracion de este genial compositor, ademas de artistas de la talla de Freddy Mercury entre otros.
En el mismo año compone Electric Dreams que da nombre a la película homónima. Contando con la colaboracion de Philip Oakley, cantante de The Human League.
En 1986 compone "Take Me Breath Away" para la película Top Gun, con la que obtiene otro oscar.
En 1990 triunfa de nuevo con la colaboración de Limahl en la adaptación del libro de Michael Ende: "La historia interminable" En esta ocasión, no recibe la estatuilla de la academia.
Además de estos logros, Moroder ha compuesto o colaborado para gente de la talla de David Bowie, Olivia Newton John, Bonnie Tyler, Freddy Mercury, Elton John, Sabrina, Samantha Fox, Falco, Janet Jackson, Cher, Chaka Khan, Miami Sound Machine, Gianna Nannini, Barbra Streisand, Liza Minelli, o Japan, entre otros. Tambien destaca su excelente trayectoria en solitario con discos como E=MC², To Be Number One, Forever Dancing o su Moroder and Moroder Art Show, éste último limitado a 100 copias.
Giorgio Moroder ha sabido llevar el estandarte de la música electrónica durante estos último cuarenta años, cosechando infinidad de éxitos y reconocimiento. A pesar de ser una figura de peso, apenas se le conoce públicamente como a otros productores más mediáticos. Es una pena que alguien de la talla de este hombre pase tan desapercibido en circuitos que no esten relacionados con este mundo.
Hola, soy Ernesto, estás haciendo un excelente trabajo, tanto, que la verdad, cuando me ponga, me va a costar estar a tu nivel. No me he olvidado eh, pero ahora ando de comentarista oficial en www.etothepowerofpi.com y me lleva su tiempo.... Pero un día de estos me pondré contigo, y no podrás sacarteme de encima xdddd. Vena ánimo, y que sepas que de momento tienes un lector :)
ResponderEliminar