sábado, 20 de noviembre de 2010

Robert Miles, el hombre que cuidaba de nuestro sueño


Children es una canción de Robert Miles, que salió como single el 4 de septiembre de 1995. Más tarde fue incluida en su álbum debut, Dreamland (1996). El single marcó el nacimiento de un nuevo género musical, la música dream, que alcanzaría gran éxito en la segunda mitad de la los 90.
El origen de la música está en los accidentes de tráfico que se producían a la salida de las discotecas y after hours, en una época en la que comenzaban a tener éxito las primeras raves nocturnas de fin de semana. La gente regresaba a casa en el coche, con la música a toda pastilla, y la mezcla entre esa música, el cansancio de la noche, el alcohol, y en muchos casos, el consumo de drogas, provocaba que muchos se quedaran dormidos al volante, teniendo accidentes de tráfico. En algunos países, como Italia, este fenómeno adquirió tales dimensiones que llegó a tener un nombre propio "strage del sabato" (la carnicería del sábado noche).
Otra fuente de inspiración para Robert Miles (cuyo nombre real es Roberto Concina) fueron las fotos que su padre trajera de la Ex-Yugoslavia, tras una misión humanitaria, tomadas durante la guerra civil que había asolado el país, en las que se mostraban niños víctimas de la crueldad de los adultos.
Así, la primera motivación da origen al nombre del género, dream (sueño), ya que es una música especialmente relajante, concebida de algún modo para aplacar a la gente tras una noche de rave, con música suave que cerraba las sesiones en las discotecas, para llevarlos así tranquilizados a la cama. La segunda motivación da lugar al nombre de la canción, "Children" (niños), pues recuerda a los menores víctimas de la guerra yugoslava.
El videoclip original, en blanco y negro, muestra una niña que viaja en un coche por diferentes países de Europa, y en el video se combinan imágenes paisajísticas vistas a través de la ventanilla con imágenes de ciudades europeas como Londres (en concreto se pueden ver Picadilly Circus y Trafalgar Square), París (vemos como pasa bajo la torre Eiffel) y otras de Suíza, el país de origen de Robert Miles. Se trata pues de combinar la idea de la relajación mediante esa niña que de vez en cuando se duerme plácidamente en el asiento de atrás, con la idea de respeto a la infancia. Posteriormente haría otro videoclip, en color, en el que mezclaba imágenes de niños jugando con fragmentos del propio Robert Miles tocando en un nightclub.


La canción recoge las características propias del género dream: menos bpm que en otros estilos electrónicos y fragmentos de música compuestos para evocar emociones. En el caso de "Children", esa evocación se consigue mediante la melodía de piano presente a lo largo de todo el tema, muy melódica y natural, que permite que agrade a una amplia variedad de gente. El tema, según synthmania.com fue realizado con el sintetizador Kurzweil k2000.
En cuanto al éxito de la canción, basta con echar una ojeada a los puestos que alcanzó en las listas de éxitos de los diferentes países, algo casi inédito para un tema sin letras. Llegó al nº 1 en: Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Suecia y Suiza (manteniéndose hasta 13 semanas en ese puesto en algunos de ellos); en Reino Unido llegó al nº 2 y estuvo en los 5 primeros puestos en prácticamente todos los países europeos.
Las versiones que hay de la canción se cuentan por miles. En el álbum "Dreamland" encontramos dos versiones, la primera track es la "Children Dream version" y en la track 9 tenemos la "Children Original version". Destacan especialmente al inicio el sonido de un trueno y la lluvia siguiente, que dan paso a los toques relajantes del piano. De algún modo la tormenta es el ambiente del que se sale -la discoteca-; la lluvía se puede considerar la forma de descargar esas fuertes emociones -sería la salida de la discoteca- y finalmente el piano nos lleva a un mundo de ensueño -acompañando el viaje de vuelta a casa-. Las 2 tracks son el hilo conductor de todo el álbum.
Entre las versiones que citaba se pueden destacar las trance de DJ Tatana, de su álbum "Superpop" (2002) -track nº 10-; la hecha por la propia Tatana con Sean Tyas que sale en el single "Tatana & Tyas present T&T" (2007) -track 1-; el recopilatorio 100 % Dream recogía una versión de Secchi presents Oscar, la "Children-Voyage" (en la que se mezcla con el tema "Voyage" de Desireless) -CD 2, track 2-. Aún hoy en día sigue a ser versionada y editada; así en el Anual 2008 tenemos la versión de Clubworxx -cd 1, track 10-, con un estilo más dance, pero siempre con el piano presente.
Aunque el género dream tuvo su época dorada en la segunda mitad de los noventa, en especial entre 1996 y 1997, en el trance progressivo actual se encuentran rasgos de esa música. Además de la canción que comentamos, otras que alcanzaron gran éxito fueron las siguientes:
-"Sky Plus" de Nylon Moon,
-"Celebrate the love" de Zhi-Vago



-"In Africa" de Piano Negro



-"Metropolis", "The Legend of Babel" y "X-Files" de DJ Dado







-"Moon's Waterfalls" de Roland Brant



-"Dreamer" de Antico



-"Space Ocean" de Daniele Gas



Más información:

1 comentario:

  1. Sublime como siempre, Ernesto. Espero que te sigas animando a escribir cosas de estas, un abrazo tio!!!

    ResponderEliminar