lunes, 22 de noviembre de 2010

Vincent de Moor, ese gran desconocido.

Todos podemos recordar sin pensar demasiado los nombres de grandes productores y DJ's e incluso visualizar su foto en nuestra memoria. Pasa con Tiësto, con Armin, con Paul van Dyk ... Por supuesto también recordamos sus canciones e incluso seremos capaces de tararearlas.

Sin embargo hay un productor del que muy probablemente en cuanto escuchemos un tema, lo reconoceremos, con un poco de suerte hasta sabremos el nombre pero muy difícilmente le podremos poner foto a su cara. Hablo de Vincent de Moor. En realidad tampco es tan extraño que suceda esto, porque apenas hay un par de fotos suyas circulando por la red, y aún así de dudosa procedencia (vamos, que seguramente sea él, pero no lo podemos garantizar).

Pues este es, presuntamente Vincent de Moor, holandés para más señas, y uno de los exponentes más reputados en el mundo de la música electrónica. Empezó su carrera musical en el año 1993, utilizando diferentes seudónimos, como Fix To Fax o Sidewalk. Pero sería con su sencillo "Flowtation" cuando alcanzó el éxito a nivel internacional en 1996.



Un poco más tarde, en 1998, sale "Orion City", tema que dará título al primero de los dos únicos álbumes que ha sacado.



En ese su primer álbum, "Orion City", de 1998, sacado en la sublabel Deal Records, de la discográfica Combined Forces, se incluyen los siguientes temas:

1
Intro Orion City 1:54
2
Orion City 6:00
3
True 5:52
4
You Shining Down 4:38
5
Across The Moon 6:04
6
Flowtation (Original) 6:53
7
Scindeep 7:31
8
Dark Angel 6:54
9
Dominorunner 5:54
10
The Pagemaster 8:47
11
Magnetic 7:03
12
Exotic Mind 6:04

Se trata de un álbum que definirá su estilo en adelante, caracterizado por sonidos muy alegres, dentro de lo que es el trance, sería un exponente perfecto del trance uplifting. El álbum está compuesto en formato CD mix, de manera que los temas van mezclados. Algunos de ellos habían salido anteriormente como singles, con diferentes alias:

Track 4: como "Fix II Fax" en Deal Records.
Track 11: como "VDM" en Rewind Records.
Track 12: como "Outline" en Taste Recordings.

En esa época es cuando Tiësto incluye algunos temas de Vincent de Moor en la mítica saga Magik. Así encontramos "Domino Runner" en el Magik 2, bajo el alias de VDM (track 4 del disco):



Repite de nuevo con Tiësto en el Magik 6, grabado en directo en Los Angeles, con "No Hesitation" (track 14), usando de nuevo el alias de VDM:



Y también en ese año, 2000, saca el que será hasta ahora su segundo y último álbum, "Moor", dos CDs de los que el primero es de nuevo un DJ mix, mezclando los temas, y el segundo un recopilatorio de sus grandes éxitos. La tracklist es la siguiente:


MOOR
1.01 Worlds Of Doubt 6:22
1.02 Shamu 5:32
1.03 Arena Of Olympia 0:45
1.04 Olympia 5:36
1.05 Between 2 Fires 6:43
1.06 I Know Your Dreams 6:28
1.07 Main Distance To The Sun 4:46
1.08 Feelin On 6:11
1.09 Carte Blanche 5:34
1.10 Human Mistery 7:59
1.11 Eternity 4:47
1.12 United 4 Ever 5:59
1.13 Lover Lady 4:20
1.14 Fin De Musique 2:47
Greatest Hits Collection
2.01 Flowtation (Radio Mix) 3:56
2.02 Carte Blanche (Original Mix) 7:05
2.03 Fly Away (Original Vocal Mix) 8:13
2.04 Eternity (Full Vocal Radio Edit) 3:35
2.05 Flagpoint (Short Version) 3:37
2.06 Between 2 Fires (Armin's Rising Star Vocal Remix) 9:15
Remix - Rising Star
2.07 Green Heaven 7:48
2.08 Shadowdrummer 7:41
2.09 Orion City (Moonman's Drift Mix) 6:38
Remix - Moonman
2.10 Sunflower 6:55
Bonus Track
2.11 Flowtation (DJ Shinkawa Remix) 9:51
Remix - DJ Shinkawa

En este segundo álbum está "Carte Blanche", temas mítico donde los haya, y que fue coproducido con Ferry Corsten, bajo el alias de Veracocha en 1999:



Este mismo tema, reversionado por Cosmic Gate cerró el DVD de Armin van Buuren, "Armin Only Imagine" hace tan sólo 2 años, en 2008:



Otra de las canciones míticas de Vincent de Moor incluída en este álbum es "Fly Away":



Personalmente, de su discografía, hay un tema que me marcó especialmente. Hablo de "Shamu". No es de las más conocidas, pero sí de las más originales porque en ella encontramos el sonido de las ballenas -sí, ballenas-, remezclado en trance:



El single de "Shamu" salió en 1998, siendo este tema la cara A del mismo y "Spring Drops" la B. La canción comienza con unas pulsaciones graves que de repente son interrumpidas por sonidos agudos, como con eco. Esos sonidos no son otra cosa que los que emiten las ballenas cuando están "hablando" entre ellas, y ese eco es precisamente lo que se puede escuchar en el océano. Tales sonidos son la base del tema, que está recorrido de principio a fin por ese diálogo de los cetáceos. Incluso podemos discernir como el diálogo transcurre al ritmo de la música, o tal vez es al revés, la música puesta al servcio de las ballenas, ya que enonctramos momentos de euforia, en los que las ballenas emiten sonidos más agudos y momentos como de bajón, como si escucháramos un quejido de las ballenas. El tema esta dedicado a la ballena del mismo nombre, "Shamu", una orca que se exhibió en el acuario Sea World de San Diego a mediados de los 60 y que falleció en 1971.

Actualmente Vincent de Moor se ha alejando un poco de sus sonidos tradicionales, y resulta más difícil encontrar temas suyos en el mundillo del dance o trance. Sus últimas producciones han sido sacadas bajo diferentes seudónimos: como Fashbang, bajo el que ha sacado "Energy Reflect", "Seabird", "Grooveslide" (en 2004); como Questia econtramos "Crystal Clouds" (2003); o Raster "Desdemonia" (2005). A esa colección de alias, podemos añadir los ya citados anteriormente y otros muchos. En la siguiente relación, haciendo click se accede a la discografía sacada bajo los diferentes nombres:

-Sólo:
Blizz (3), DH Cartel, Emerald (2), Extract (3), Fix To Fax, Flashbang, Gmoork, M. Theatre, Outline (2), Phocus, Questia, Raster (2), Sidewalk, V-Lock

-Con otros:
Cache,con Ernst Bijlsma; Descent,con D. Paulson; Greenwich Mean,con Stef Vrolijk); Pomp, (con Michiel Van Der Kuy); Veracocha, con Ferry Corsten.

La discografía detallada se puede encontrar en discogs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario